“Hijos del Tercer Reich”: Nada es como imaginamos Escrito por: Javier Rubio Olazabal

“Hijos del Tercer Reich”: Nada es como imaginamos Escrito por: Javier Rubio Olazabal

En la última década, Alemania ha demostrado una extraordinaria capacidad para mirarse al espejo de la Historia a través del cine. Títulos como El HundimientoGood Bye Lennin o La vida de los otros no sólo representan logros cinematográficos, sino también un loable intento de honestidad histórica.

La ficción televisiva no es ajena a este fenómeno, pues hace un año la miniserie Unsere Mütter, unsere Väter (Nuestras madres, nuestros padres), en España Hijos del Tercer Reich, asombró al país germano acumulando más de 7 millones de espectadores en cada una de sus emisiones en la cadena pública ZDF y provocando un considerable revuelo social.

Stefan Kolditz nos traslada con gran verosimilitud al clima de euforia y optimismo que reinaba en Alemania en los albores de la IIª G.M. El guionista nunca cae en la tentación del ventajismo histórico de modo que, por momentos, incluso llegamos a contagiarnos de la inconsciencia delos cinco jóvenes protagonistas, que juran volver a reunirse en seis meses, por Navidad, “cuando la guerra haya acabado” (estamos en 1941). Los hermanos Wilhelm y Friedhelm Winter partirán al frente ruso con el ejército, Charlotte hará lo propio como enfermera, mientras Greta se queda en Berlín para cumplir su sueño de ser una estrella y conseguir un salvoconducto para su novio, el judío Victor Goldstein.

Hijos del Tercer Reich también constituye una suerte de diario de guerra plagado de minuciosos detalles piscológicos que convierten a la miniserie en un descarnado relato antibelicista. Resulta demoledor el modo en que el desarrollo de la contienda va desmintiendo, poco a poco, la propaganda del Reich “milenario”.

Puede que la propuesta de  Kolditz tenga algunas lagunas históricas, eso deben determinarlo los especialistas en la materia. Sin embargo, no cabe duda de la valentía de un planteamiento que logra evitar el maniqueísmo sin dejar de señalar a los culpables. El visionado de los tres capítulos –cada uno de hora y media- se asemeja a la experiencia de ver a alguien despertar de una pesadilla. El desencanto de una generación marcada por la omisión.

Ficha Técnica

Director: Philipp Kadelbach.
Guión: Stefan Kolditz.
Género: Bélico. Drama.
Intérpretes: Volker Bruch, Tom Schilling, Katharina Schüttler, Miriam Stein, Ludwig Trepte.
Año: 2013.
País: Alemania.
Duración: 270 min.

Los comentarios están cerrados.