Navegando por
Categoría: Arte y Cultura

Good bye, Lenin!

Good bye, Lenin!

Año 2020. Vivimos un periodo que creemos de cambios. Sin embargo, nos levantamos y en el fondo nuestra vida siempre será la misma: cómoda y sin atropellos. Nos enfrentamos a retos diarios y superamos obstáculos, sí, pero siempre nos encontramos bajo la misma atmósfera. Creemos en el sistema en el que nos ha tocado vivir, pero no lo apreciamos como deberíamos. Damos las cosas por sentadas por una sencilla razón, es lo único que conocemos. Ahora bien, ¿Qué ocurriría si todo aquello que nos rodea cambia súbitamente?

Voces de Chernóbil: Crónica del futuro

Voces de Chernóbil: Crónica del futuro

Toda persona es capaz de hablar de situaciones disruptivas que han provocado giros inesperados en su vida. Algunos, sobretodo aquellos que han participado en conflictos bélicos o que han experimentado catástrofes naturales, son capaces de describir personas y hechos que han supuesto un antes y un después en su persona. Pero ¿qué pasa cuando tu realidad se ve alterada por una catástrofe invisible?

Una vida de ajedrez

Una vida de ajedrez

Un campo de trabajo, dice, sería mucho menor castigo, puesto que no se puede comparar el castigo físico con el sufrimiento psicológico y la agonía que conlleva el cautiverio. El ajedrez aparece así en su vida, tras una aventura arriesgada, dotándole de una compañía que le hará bajar a los infiernos, dónde se encontrará con él mismo.

/Reivindicación contra el olvido/

/Reivindicación contra el olvido/

Escrito por: Nicole Pretell.
Letras. Palabras. Literatura. Según José Saramago, la distancia entre lo que fue una persona y lo que se recuerda de ella es literatura. Quizá por eso nace la urgencia de escribir, porque nada nos hace más humanos -y más nosotros- que nuestros recuerdos.

Una cena muy original: el desafío de Search y Pessoa

Una cena muy original: el desafío de Search y Pessoa

Fernando Pessoa nace en 1888, pero no lo hace solo. Junto a él, hasta otras cien personalidades emergen de su subconsciente. Sus famosos heterónimos caracterizan al que sería uno de los escritores más enigmáticos del siglo XX en Portugal. Aún jovencísimo, y con la máscara de Alexander Search puesta, escribe y publica en inglés Una cena muy original en el año 1907.