Navegando por
Categoría: Blog

Jean Monnet: The driver behind European integration

Jean Monnet: The driver behind European integration

Henry Kissinger: “Very few people have played such a role in world history.” Jean Monnet (1888-1979) born between the Cognac barrels of his family in the eponymous city. He grew up in the time of the first train and Otto Bismarck. He passed away in a time of the first Space Shuttle. Jean Monnet travelled around the world from a young age to The City in London and Wall Street and from Canada to Shanghai working for the Cognac family…

Leer más Leer más

POLONIA, HUNGRÍA Y LA UE

POLONIA, HUNGRÍA Y LA UE

Polonia y Hungría son parte de la Unión Europea desde la ampliación de 2004. Ambos son parte del espacio Schengen desde 2007 y han mantenido su moneda nacional en vez de adoptar el euro.  Durante los últimos años, han surgido numerosas polémicas entre estos dos países y la Unión Europea debido a la adopción de leyes a nivel nacional que podrían ir en contra de los valores de la UE. En 2018, el nivel de tensión se elevó hasta el…

Leer más Leer más

¿Qué está ocurriendo en Bielorrusia?

¿Qué está ocurriendo en Bielorrusia?

Para entender lo que está ocurriendo ahora mismo en Bielorrusia, debemos retroceder hasta mayo de 2021, en concreto al día 23 cuando el periodista bielorruso y opositor al régimen Roman Protasevich fue detenido por las autoridades bielorrusas. Este se encontraba en un avión que volaba de Grecia a Lituania, pero un caza del ejército bielorruso obligó al avión a realizar un aterrizaje de emergencia en Minsk para detenerlo, hecho sin ningún precedente en la historia. Recordemos que Bielorrusia es considerada…

Leer más Leer más

El Frente Polisario podría reclamar a la Unión Europea más de 1.000 millones de euros tras la anulación de los acuerdos comerciales y de pesca con Marruecos.

El Frente Polisario podría reclamar a la Unión Europea más de 1.000 millones de euros tras la anulación de los acuerdos comerciales y de pesca con Marruecos.

El Frente Polisario es considerado desde 1973 como el movimiento de liberación saharaui. En sus inicios ejercía oposición contra España, pero en la actualidad lucha por la liberación del Sahara de la ocupación marroquí. Recordemos que con los Acuerdos de Madrid, firmados en 1975, España transfirió sus responsabilidades y poderes como Potencia Administradora y transmitió los mismos a Marruecos y Mauritania. El 6 de noviembre de 1975, Marruecos llevó a cabo la Marcha Verde, una marcha en la que decenas…

Leer más Leer más